top of page
SAM_8497.JPG
SAM_8514.JPG
SAM_8515.JPG
SAM_8513.JPG
SAM_8512.JPG
SAM_8511.JPG
SAM_8510.JPG
SAM_8504.JPG
SAM_8503.JPG
SAM_8502.JPG
SAM_8501.JPG
SAM_8500.JPG
SAM_8499.JPG
SAM_8498.JPG
SAM_8496.JPG
SAM_8495.JPG
SAM_8494.JPG
SAM_8493.JPG
SAM_8491.JPG
SAM_8490.JPG
SAM_8489.JPG
SAM_8488.JPG
SAM_8487.JPG
SAM_8486.JPG
SAM_8485.JPG
SAM_8484.JPG
SAM_8483.JPG
SAM_8482.JPG
SAM_8481.JPG
SAM_8480.JPG
SAM_8479.JPG
SAM_8478.JPG
SAM_8477.JPG
SAM_8476.JPG
SAM_8475.JPG
SAM_8474.JPG
SAM_8473.JPG
SAM_8471.JPG
SAM_8470.JPG
SAM_8469.JPG
SAM_8468.JPG
SAM_8467.JPG
SAM_8466.JPG
SAM_8465.JPG
SAM_8463.JPG
SAM_8462.JPG
SAM_8461.JPG
SAM_8460.JPG
SAM_8459.JPG
SAM_8458.JPG
SAM_8457.JPG
SAM_8456.JPG
SAM_8455.JPG
SAM_8450.JPG
SAM_8440.JPG
SAM_8439.JPG
SAM_8435.JPG
SAM_8434.JPG
SAM_8433.JPG
SAM_8432.JPG
SAM_8431.JPG
SAM_8430.JPG
SAM_8429.JPG
SAM_8428.JPG
SAM_8427.JPG
SAM_8426.JPG
SAM_8420.JPG
SAM_8419.JPG
SAM_8418.JPG
SAM_8417.JPG
SAM_8415.JPG
SAM_8414.JPG
SAM_8413.JPG
SAM_8411.JPG
SAM_8410.JPG
SAM_8409.JPG
SAM_8407.JPG
SAM_8406.JPG
SAM_8403.JPG
SAM_8402.JPG
SAM_8401.JPG
SAM_8400.JPG
SAM_8399.JPG
SAM_8398.JPG
SAM_8397.JPG
SAM_8396.JPG
SAM_8395.JPG
SAM_8394.JPG
SAM_8392.JPG
SAM_8388.JPG
SAM_8387.JPG
SAM_8386.JPG
SAM_8379.JPG
SAM_8378.JPG
SAM_8377.JPG
SAM_8376.JPG
SAM_8375.JPG
SAM_8374.JPG
SAM_8373.JPG
SAM_8372.JPG
SAM_8371.JPG
SAM_8370.JPG
SAM_8369.JPG
SAM_8368.JPG
SAM_8367.JPG
SAM_8366.JPG
SAM_8365.JPG
SAM_8364.JPG
SAM_8363.JPG
SAM_8362.JPG
SAM_8361.JPG
SAM_8360.JPG
SAM_8359.JPG
SAM_8358.JPG
SAM_8357.JPG
SAM_8356.JPG
SAM_8355.JPG
SAM_8354.JPG
SAM_8348.JPG
SAM_8347.JPG
SAM_8346.JPG
SAM_8345.JPG
SAM_8344.JPG
SAM_8343.JPG
SAM_8342.JPG
SAM_8341.JPG
SAM_8340.JPG
SAM_8337.JPG
SAM_8349.JPG
SAM_8353.JPG
SAM_8333.JPG
SAM_8332.JPG
SAM_8331.JPG

La dimensión festiva de los Equipos Docentes.

 

La fiesta implica alegría, entretenimiento y regocijo. Posee un carácter comunitario, es colectiva, pasar por la experiencia de prepararla  y organizar la presentación de cada país es muy gratificante debido a la participación y a que posibilita la puesta en práctica de habilidades relacionadas con la organización y el trabajo y genera sentimientos de bienestar por  común- unión, comunión con los demás.

 

Si el encuentro Latinoamericano y del Caribe de los equipos docentes solamente fuese trabajo, probablemente no tendríamos el espacio  que nos mostraría la cultura artística de cada uno de los países participantes, el talento, la alegría, la risa, el compartir desde lo vivido en cada generación equipista, su  experiencia personal. No tendríamos cantos, música, poemas, chistes, intercambios, bailes y oraciones.

 

 Con la dimensión festiva celebramos la vida, movilizamos la alegría, la amistad, construimos puentes entre culturas, celebramos el acompañamiento mutuo, el discurso, el debate, las opiniones diversas. Por eso, en la fiesta equipista  hay, por un lado, tantos elementos casi rituales, que reflejan la cultura popular que hace la vida digna de ser vivida con otros/as. Platón dice que la fiesta es  un "respiro", porque interrumpe la dureza del trabajo cotidiano, y esa palabra nos revela con fuerza por qué necesitamos tan intensamente de lo festivo: sin la fiesta, nuestra  existencia no tendría respiro, no tendría pausas vitales.

 

Festejar es manifestar la "riqueza cultural", dar con la alegría el valor profundo de la celebración, celebrar el encuentro.

 

La fiesta latinoamericana de los equipos docentes,  celebró los 50 años, de los equipos que los cumplen, movilizando  la dimensión de la alegría porque la alegría nutre también los procesos de resistencia, de vivencia de la fe o espiritualidad y de construcción de la escuela pública que queremos, desde el encuentro  invitamos a defenderla, llevando a la práctica el poema de Mario Benedetti  en defensa de la alegría

 

Defender la alegría como una trinchera
defenderla del escándalo y la rutina
de la miseria y los miserables
de las ausencias transitorias
y las definitivas

defender la alegría como un principio
defenderla del pasmo y las pesadillas
de los neutrales y de los neutrones
de las dulces infamias
y los graves diagnósticos

defender la alegría como una bandera
defenderla del rayo y la melancolía
de los ingenuos y de los canallas
de la retórica y los paros cardiacos
de las endemias y las academias

defender la alegría como un destino
defenderla del fuego y de los bomberos
de los suicidas y los homicidas
de las vacaciones y del agobio
de la obligación de estar alegres

defender la alegría como una certeza
defenderla del óxido y la roña
de la famosa pátina del tiempo
del relente y del oportunismo
de los proxenetas de la risa

defender la alegría como un derecho
defenderla de dios y del invierno
de las mayúsculas y de la muerte
de los apellidos y las lástimas
del azar
y también de la alegría.

 

 

 


 

 

 

bottom of page